BALANCE 2019: Aumenta el interés de la ciudadanía por los cursos que dicta la Escuela Nacional del Indecopi
BALANCE 2019: Aumenta el interés de la ciudadanía por los cursos que dicta la Escuela Nacional del Indecopi
18 ene 2020
Balance 2019
Aumenta el interés de la ciudadanía por los cursos que dicta la Escuela Nacional del Indecopi sobre la protección de los derechos
de los consumidores, competencia y la propiedad intelectual
La Escuela Nacional del Indecopi dictó un total de 198 capacitaciones, beneficiando a más de 10 mil personas, durante el año pasado.
Durante el mismo período editó diez publicaciones electrónicas que pueden ser descargadas gratuitamente desde este enlace: escuela-indecopi.edu.pe
Por tercer año consecutivo, la Escuela Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual (ECP) del Indecopi incrementó el número de personas capacitadas sobre temas vinculados a la protección de los derechos de los consumidores, la defensa de la competencia y promoción de la propiedad intelectual. Así, en el 2019 la cifra de capacitados llegó a 10 844, un 15% más que el año anterior, que fue de 8831.
La ECP es la unidad orgánica que tiene a su cargo el diseño y la organización de los programas de formación y capacitación, así como promover la edición y publicación de documentos de investigación, en las distintas materias temáticas de competencia del Indecopi.
El interés de ciudadanas y ciudadanos por los talleres y cursos que brinda de manera gratuita la ECP del Indecopi se advierte de forma creciente desde el año 2017, cuando se registraron 7348 beneficiados, en el 2018 hubo 8831 capacitados, y en el 2019, llegó a 10 844.
En temas de Protección al Consumidor se realizaron 54 actividades de formación, beneficiando a 3205 personas. En Propiedad Intelectual (que abarca temáticas sobre Signos Distintivos, Derecho de Autor e Invenciones y Nuevas Tecnologías), se realizaron 70 actividades educativas, beneficiando 3323 personas.
También se dictaron 40 cursos y talleres sobre Eliminación de Barreras Burocráticas, beneficiando a 1879 personas; mientras que los cursos sobre Competencia Desleal sumaron 10, en beneficio de 896 personas.
Las actividades académicas sobre Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales no Arancelarias llegaron a 317 personas. Se realizaron 13 cursos y talleres sobre libre competencia, con la participación de 972 personas. Otra temática que captó el interés de ciudadanas y ciudadanos fue el relacionado con Procedimientos Concursales, con 6 actividades de formación y 252 personas capacitadas.
Igualmente, y con la finalidad de capacitar a estudiantes y egresados universitarios de las carreras de Derecho y Economía, en aspectos técnicos, económicos y jurídicos en los temas de Competencia y Propiedad Intelectual, se realizó el XXI Curso de Extensión Universitaria, con la participación de 36 estudiantes de Lima y provincias.
La Escuela Nacional del Indecopi ha gestionado y publicado 10 e-books (publicaciones electrónicas) que se pueden consultar y descargar gratuitamente en la página web de Escuela: escuela-indecopi.edu.pe, todos relacionados a las diversas competencias del Indecopi.
Lima, 18 de enero de 2020
El Indecopi presenta propuesta normativa para regular el comercio electrónico en ...
Tacna: Indecopi capacita a personal del sector financiero y bancario para que no ...
Tacna: Indecopi traslada a Sunedu quejas de postulantes que no pudieron rendir ex...
Chimbote: Indecopi capacitó a padres y proveedores del sector educativo privado p...
Huancavelica: Indecopi capacitó gratuitamente a representantes de colegios partic...