Saltar al contenido
Atrás

Balance I Semestre 2019 de la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías

Balance I Semestre 2019 de la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías


08 ago 2019


Imagen Principal

Balance primer semestre 2019

La Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías del Indecopi logró incrementar en 58% las solicitudes de patentes de invención de nacionales mediante diferentes programas de difusión

 

Asimismo, logró aumentar en 40% las solicitudes de modelos de utilidad.
381 proyectos de invención se han presentado al programa Patenta y 8 nuevas universidades se sumaron a la Red Nacional de Centros de Apoyo a la Tecnología e Innovación.

 

La promoción de las herramientas de la propiedad intelectual en el área de patentes, ha permitido que, al 30 de junio de 2019, se presenten 38 solicitudes de patentes de invención, provenientes de peruanos, cifra superior en 58.3% respecto del mismo periodo del año anterior, cuando se presentaron 24 solicitudes. En cuanto a patentes de modelo de utilidad, el Indecopi recibió 55 solicitudes de nacionales, 41% más que en el mismo periodo del 2018.

 

La mejora es el resultado de la promoción impulsada por la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías (DIN) del Indecopi, mediante diferentes programas como: Patenta, el programa Pro Obtentor, la promoción de la Red Nacional de Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) y el primer Concurso Nacional de Inventores Escolares.

 

Con respecto al Programa Nacional de Patentes (PATENTA), la edición del presente año ha recibido la postulación de 381 proyectos de invención. Ello significó un incremento de 76% en relación con las postulaciones recibidas en el mismo periodo del 2018 (216 postulaciones).

 

PATENTA tiene como objetivo brindar soporte a los inventores independientes, empresas, universidades y centros de investigación del país en la protección de sus inventos, innovaciones o diseños de productos. De esta manera se resguardan los intereses personales y económicos de sus creadores, a partir del uso de los instrumentos que ofrece la propiedad industrial (patentes y diseños industriales).

 

Cabe destacar que en el primer semestre de este año también se lanzó el Programa Patenta en el Exterior, con la finalidad de apoyar a los inventores peruanos (personas naturales o jurídicas) en la correcta presentación y tramitación de la solicitud internacional de patente en el marco del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT por sus siglas en inglés) para fomentar la protección de inventos en el extranjero.

 

De igual forma, la DIN puso en marcha el Programa Pro Obtentor, a través del cual se busca promover en el Perú la cultura de protección de las nuevas variedades vegetales, incentivando así el desarrollo tecnológico y la investigación agraria local.

 

Este programa consiste en ofrecer charlas gratuitas a instituciones y empresas sobre los alcances e implicancias de los certificados de obtentor, así como capacitación técnica para la correcta presentación de dicho registro.

 

Por otro lado, ocho universidades peruanas se sumaron en esta primera mitad del año a la Red Nacional de Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI). Ellas son: Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Nacional de San Martín (Tarapoto), Universidad Tecnológica del Perú, Universidad Nacional de Tumbes, Universidad José Carlos Mariátegui de Moquegua, Universidad San Pedro de Chimbote, Universidad Nacional de Ucayali y la Universidad Privada del Norte. Con estas universidades suman 32 organizaciones las que integran la citada Red.

 

Como se sabe, los CATI son espacios constituidos en instituciones públicas y privadas del país cuya función es orientar a sus respectivos investigadores o innovadores en temas de propiedad intelectual, en particular con información sobre patentes, para así optimizar los proyectos inventivos que desarrollan.

 

Además, la DIN lanzó el Primer Concurso de Inventos Escolares, denominado ‘Inventores del Futuro’, dirigido a estudiantes desde el tercer grado de primaria hasta el quinto año de secundaria. El objetivo del certamen es reconocer y premiar la creatividad e ingenio de niños y adolescentes peruanos en la concepción de inventos que tomen en cuenta criterios de patentes para su presentación. Así, se estimula el acercamiento, conocimiento y respeto por la propiedad intelectual en el país.

 

Del mismo modo, la Dirección puso en funcionamiento el ‘Identipat’, una herramienta virtual que facilita la autodetección de materia patentable en proyectos de invención. Identipat permite a los usuarios identificar (de forma referencial) si sus creaciones podrían contener elementos con capacidad de ser protegidos mediante el sistema de patentes.

 

Otro hecho relevante del primer semestre del año lo constituyó el ingreso del Perú al Acuerdo Global de Procedimiento Acelerado de Patentes (conocido como Global PPH), a partir del cual los inventores o instituciones peruanas pueden solicitar la agilización de los procedimientos de protección de sus investigaciones, invenciones o innovaciones en 25 de las oficinas de patentes más importantes de todo el mundo.

 

Registros otorgados se incrementó en 22.4%

Hay que destacar que la DIN, en el primer semestre del 2019, otorgó un total de 1 380 registros en las diferentes modalidades de protección que administra; esto significó un aumento del 22.4 con relación al mismo periodo del año anterior.

 

Asimismo, los procedimientos concluidos (en todas las modalidades de protección: patentes, modelos de utilidad, diseño industrial, certificados de obtentor y otros) de nacionales y extranjeros, experimentaron un incremento del 15.5%, al pasar de 1 573 expedientes resueltos en el primer semestre de 2018 a 1 817 en el mismo periodo del presente año.

 

Lima, 08 de agosto de 2019


El Indecopi presenta propuesta normativa para regular el comercio electrónico en ...

Tacna: Indecopi capacita a personal del sector financiero y bancario para que no ...

Tacna: Indecopi traslada a Sunedu quejas de postulantes que no pudieron rendir ex...

Chimbote: Indecopi capacitó a padres y proveedores del sector educativo privado p...

Huancavelica: Indecopi capacitó gratuitamente a representantes de colegios partic...

Imprimir