Saltar al contenido
Atrás

Comunidad nativa en Madre de Dios reciben registro de marca colectiva

Comunidad nativa en Madre de Dios reciben registro de marca colectiva


06 dic 2019


Imagen Principal

Artesanos de la comunidad nativa de Monte Salvado en Madre de Dios recibieron 6 registros de la marca colectiva ‘Gosha’, de forma gratuita por parte del Indecopi

Los emprendedores se dedican a la elaboración de artesanías, textiles, pinturas y tallados, que en adelante podrán posicionarse en el mercado.

Como parte de la labor que realiza el Indecopi para que las personas se beneficien de las herramientas de la propiedad intelectual, 31 familias de artesanos de la comunidad nativa de Monte Salvado, de la región Madre de Dios, recibieron, de forma gratuita y rápida, seis registros de la marca colectiva ‘Gosha’ por parte del Indecopi. Gracias a ello, estos emprendedores podrán mejorar la comercialización de sus productos.

Los registros fueron entregados en el marco del Decreto Supremo N° 092-2018-PCM, que facultó a la institución a exonerar del pago de tasas a aquellos productores asociados de bajos ingresos económicos de todo el país y, además, permitió simplificar el procedimiento del registro. Es importante señalar que el monto ahorrado por cada solicitud es de S/ 534,99.

Esta entrega es resultado del trabajo coordinado que realizan la Dirección de Signos Distintivos (DSD) y la Oficina Regional del Indecopi en Madre de Dios, la misma que implicó una constante asesoría a los productores, agrupados en la Asociación de Artesanos Mascho Yine de Monte Salvado, perteneciente a la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad).

Desde ahora en adelante ellos podrán distinguir sus productos textiles, pinturas, artesanías, tallados, entre otros, con la marca ‘Gosha’.

La asesoría consistió en la clasificación de los productos a distinguir, búsqueda y evaluación de antecedentes registrales, acompañamiento en el llenado de los formularios, revisión de los requisitos a presentar (reglamento de uso, estatutos y lista de integrantes), entre otros importantes aspectos.

Es importante mencionar que los registros otorgados cuentan con Código QR mediante el cual se pone al alcance de la ciudadanía información sobre las características del producto, su historia, la asociación, cooperativa o comunidad que los comercializa, sus integrantes, los datos de contacto comercial, en qué mercado se comercializan los productos, etc. Dicha información adicional es permanentemente actualizada por el Indecopi en beneficio del productor y los consumidores.

Puerto Maldonado, 06 de diciembre de 2019.

 

 


El Indecopi presenta propuesta normativa para regular el comercio electrónico en ...

Tacna: Indecopi capacita a personal del sector financiero y bancario para que no ...

Tacna: Indecopi traslada a Sunedu quejas de postulantes que no pudieron rendir ex...

Chimbote: Indecopi capacitó a padres y proveedores del sector educativo privado p...

Huancavelica: Indecopi capacitó gratuitamente a representantes de colegios partic...

Imprimir