El Indecopi capacita a 16 promotores de colegios privados de Tingo María (Huánuco) sobre sus obligaciones en los servicios educativos
El Indecopi capacita a 16 promotores de colegios privados de Tingo María (Huánuco) sobre sus obligaciones en los servicios educativos
12 mar 2019
Con el fin de recordarles sus obligaciones y deberes en cuanto a los servicios educativos que brindan a padres de familia y estudiantes, ante el inicio del año escolar 2019, la Oficina Regional del Indecopi en Huánuco capacitó a 16 promotores de colegios privados.
Durante la charla realizada en coordinación con la Defensoría del Pueblo de Tingo María personal especializado en protección al consumidor recordó que solo son tres los cobros permitidos: la cuota de ingreso que se paga una sola vez; la matrícula, que es un pago anual correspondiente a la inscripción del alumno y que no debe ser mayor a la pensión. Esta última debe ser cobrada después de brindarse el servicio educativo. En ese sentido, destacó que los centros educativos particulares están impedidos de cobrar por otros conceptos como rifas, Apafa, bingos, etc., excepto medie una autorización del Ministerio de Educación.
Asimismo, se recordó a los asistentes que el cobro de moras se debe regir de acuerdo a lo que indica el Banco Central de Reserva (BCR).
En cuanto a los útiles y uniformes escolares, se reiteró a los promotores participantes que los centros educativos están prohibidos de direccionar la compra de los útiles y uniformes escolares hacia determinado proveedor o marca. Del mismo modo, no pueden obligar a los escolares a presentarse con la totalidad de útiles escolares el primer día de clases, así como tampoco condicionar la evaluación de los alumnos al pago de las pensiones.
Sumado a ello, los participantes conocieron mayores detalles del proceso de selección de textos escolares. Al respecto, se les explicó que el colegio debe convocar a los comités de aula o las asociaciones de familia para participar del mismo. Además, puede solicitar la presencia de un representante de la UGEL (Unidad de Gestión Educativa Local), quien participará en calidad de observador. Se levantarán actas con los acuerdos adoptados y deberán estar suscritas por el director, los docentes y los representantes de los padres de familia.
Convivencia sin violencia
Otro de los puntos abordados por los capacitadores del Indecopi fue el procedimiento a seguir en caso se produzca cualquier tipo de violencia física o psicológica y toda forma de hostigamiento y acoso entre estudiantes, de acuerdo a lo establecido en la Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas (Ley 29719).
Asimismo, conocieron que deben contar con el Libro de Reclamaciones y su respectivo aviso, en un lugar visible para permitir que los padres de familia dejen constancia de sus reclamos respecto al servicio educativo brindado, cuando lo consideren.
Estas capacitaciones forman parte de las acciones desplegadas por el Indecopi en todo el país a favor de la protección al consumidor en el servicio educativo. Al igual que esta sede regional, a la fecha, han hecho lo propio las oficinas regionales, de Puno, Tumbes, Huaraz (Áncash), del VRAEM (Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro) y Chimbote (Áncash).
Huánuco, 12 de marzo de 2019
Con el fin de recordarles sus obligaciones y deberes en cuanto a los servicios educativos que brindan a padres de familia y estudiantes, ante el inicio del año escolar 2019, la Oficina Regional del Indecopi en Huánuco capacitó a 16 promotores de colegios privados.
Durante la charla realizada en coordinación con la Defensoría del Pueblo de Tingo María personal especializado en protección al consumidor recordó que solo son tres los cobros permitidos: la cuota de ingreso que se paga una sola vez; la matrícula, que es un pago anual correspondiente a la inscripción del alumno y que no debe ser mayor a la pensión. Esta última debe ser cobrada después de brindarse el servicio educativo. En ese sentido, destacó que los centros educativos particulares están impedidos de cobrar por otros conceptos como rifas, Apafa, bingos, etc., excepto medie una autorización del Ministerio de Educación.
Asimismo, se recordó a los asistentes que el cobro de moras se debe regir de acuerdo a lo que indica el Banco Central de Reserva (BCR).
En cuanto a los útiles y uniformes escolares, se reiteró a los promotores participantes que los centros educativos están prohibidos de direccionar la compra de los útiles y uniformes escolares hacia determinado proveedor o marca. Del mismo modo, no pueden obligar a los escolares a presentarse con la totalidad de útiles escolares el primer día de clases, así como tampoco condicionar la evaluación de los alumnos al pago de las pensiones.
Sumado a ello, los participantes conocieron mayores detalles del proceso de selección de textos escolares. Al respecto, se les explicó que el colegio debe convocar a los comités de aula o las asociaciones de familia para participar del mismo. Además, puede solicitar la presencia de un representante de la UGEL (Unidad de Gestión Educativa Local), quien participará en calidad de observador. Se levantarán actas con los acuerdos adoptados y deberán estar suscritas por el director, los docentes y los representantes de los padres de familia.
Convivencia sin violencia
Otro de los puntos abordados por los capacitadores del Indecopi fue el procedimiento a seguir en caso se produzca cualquier tipo de violencia física o psicológica y toda forma de hostigamiento y acoso entre estudiantes, de acuerdo a lo establecido en la Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas (Ley 29719).
Asimismo, conocieron que deben contar con el Libro de Reclamaciones y su respectivo aviso, en un lugar visible para permitir que los padres de familia dejen constancia de sus reclamos respecto al servicio educativo brindado, cuando lo consideren.
Estas capacitaciones forman parte de las acciones desplegadas por el Indecopi en todo el país a favor de la protección al consumidor en el servicio educativo. Al igual que esta sede regional, a la fecha, han hecho lo propio las oficinas regionales, de Puno, Tumbes, Huaraz (Áncash), del VRAEM (Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro) y Chimbote (Áncash).
Huánuco, 12 de marzo de 2019
El Indecopi presenta propuesta normativa para regular el comercio electrónico en ...
Tacna: Indecopi capacita a personal del sector financiero y bancario para que no ...
Tacna: Indecopi traslada a Sunedu quejas de postulantes que no pudieron rendir ex...
Chimbote: Indecopi capacitó a padres y proveedores del sector educativo privado p...
Huancavelica: Indecopi capacitó gratuitamente a representantes de colegios partic...