Saltar al contenido
Atrás

Indecopi presenta primer catálogo virtual de obras literarias con 1 561 textos de dominio público

Indecopi presenta primer catálogo virtual de obras literarias con 1 561 textos de dominio público


07 ene 2020


Imagen Principal

El Indecopi presenta el primer catálogo virtual de obras literarias con 1 561 textos que forman parte del dominio público

  • Las obras de este catálogo podrán ser reproducidas, distribuidas, comunicadas públicamente, traducidas o explotadas en el mercado editorial, siempre y cuando se respeten los derechos morales de sus autores; es decir, se mencione el nombre de su creador (crédito) y se respete la integridad de la obra.
  • No habrá necesidad de solicitar autorización previa ni pagar regalías, y los contenidos también podrán ser traducidos a otras lenguas, e incluso, ser adaptadas al cine o el teatro.

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) a través de la Dirección de Derecho de Autor (DDA) ha lanzado el primer Catálogo Virtual de Obras Literarias que se encuentran en el dominio público, es decir libres para su explotación económica, tras cumplirse setenta (70) años después de la muerte del autor.

Este catálogo virtual promoverá a las industrias creativas peruanas, permitiendo reproducir, distribuir, adaptar, transformar, difundir al público, entre otros, las obras literarias en dominio público.

Están incluidas en este catálogo, títulos de obras literarias expresadas en forma escrita de autores peruanos y extranjeros, información proporcionada por la Biblioteca Nacional del Perú, cuya participación ha resultado indispensable para el desarrollo de esta herramienta informativa.

Cabe precisar que han sido incluidos 1 561 textos literarios de autores nacionales y extranjeros. Para este año 2020, 34 textos literarios han pasado al dominio público, siendo parte de estos nuevos ingresos, la obra del escritor y periodista José Diez Canseco Pereira, considerado precursor del realismo urbano.

En cuanto a obras nacionales, están incluidas las de emblemáticos autores como Ricardo Palma, César Vallejo, Juana Alarco de Dammert, José Balta, Federico Basadre, José Santos Chocano, Garcilaso de la Vega, Mercedes Cabello de Carbonera, Manuel González Prada, entre otros.

Asimismo, resaltan autores extranjeros como: Gustavo Adolfo Bécquer, Pedro Calderón de la Barca, Miguel de Cervantes Saavedra, Antón Chejov, Johann Wolfgang von Goethe, Alexander Von Humboldt, José Ingenieros y demás.

Como parte de este catálogo, se encuentran títulos de obras emblemáticas como: Tradiciones peruanas, Poesías completas, La monja de la llave y Florilegio, de Ricardo Palma; El tungsteno, Trilce, Los heraldos negros y Escalas de César Vallejo; además de las Memorias de Juana Alarco de Dammert y Comparación de los ferrocarriles y caminos del Perú de José Balta.

El catálogo está estructurado en cuatro secciones. La primera se denomina ‘preguntas frecuentes’, a través de la cual, de manera sencilla y didáctica, se ilustra al usuario sobre los aspectos básicos del derecho de autor, el concepto de obra y los derechos que se conceden a los creadores y que actúan como incentivo a la labor creativa, entre otros datos relevantes.

La segunda sección del catálogo comprende un buscador general de obras en dominio público, por autor y/o título de obra. En la tercera sección, se encuentra disponible la información completa del catálogo para su libre descarga.

Finalmente, en la cuarta sección se abre un canal de colaboración para que el público traslade información de autores de obras que hayan pasado al dominio público y que pudieran no encontrarse en el catálogo.

Las personas pueden ingresar directamente al catálogo digital a través de la siguiente dirección electrónica: https://www.indecopi.gob.pe/es/catalogo-de-obras. Además, en el siguiente video tutorial se explica su uso de manera sencilla: https://youtu.be/89X_s8eQDvI.

Cualquiera de las obras que se encuentren en este catálogo podrán ser reproducidas, distribuidas, comunicadas públicamente, traducidas o explotadas en el mercado editorial, siempre y cuando se respeten los derechos morales de sus autores; es decir, se mencione el nombre de su creador (crédito) y se respete la integridad de la obra.

Asimismo, no habrá necesidad de solicitar autorización previa ni pagar regalías, y los contenidos también podrán ser traducidos a otras lenguas, e incluso, ser adaptadas al cine o el teatro.

A modo de ejemplo, se ha elaborado un audiolibro basado en una de las Tradiciones peruanas, de autoría del escritor peruano Ricardo Palma, titulada La monja de la llave, la misma que puede ser consultada a través del siguiente enlace: https://bit.ly/2FqZ82C.

De esta manera, el catálogo desarrollado por la DDA del Indecopi busca impulsar nuevas creaciones de obras derivadas y, a su vez, convertirse en una fuente de información valiosa para la ciudadanía y las industrias creativas, a fin de que estas obras puedan ser utilizadas libremente, bajo los preceptos del derecho a la cultura y entretenimiento.

Más información

Revise el vídeo que explica de manera didáctica qué es una obra en el dominio público, de acuerdo con el Derecho de Autor en el Perú: https://bit.ly/2QWhOgb.

Lima, 07 enero de 2020

Glosario:

Derecho de autor: El derecho de autor trata sobre todos aquellos derechos, tanto de orden personal (llamados derechos morales) como aquellos de orden patrimonial (llamados derechos patrimoniales), que la legislación reconoce a un creador (llamado autor) respecto a una obra, fruto de su creación intelectual.

Derechos morales: Son aquellos derechos relacionados con la personalidad del autor. Este tipo de derechos buscan proteger la huella de la personalidad del autor plasmada en su obra.

Derechos patrimoniales: Son derechos de orden económico, exclusivos al autor y que le van a permitir explotar la obra y beneficiarse por ello.

Derecho de reproducción: Por este derecho, el autor o titular de una obra es el único que puede autorizar o prohibir la reproducción de su obra, por medio de cualquier forma de fijación u obtención de copias.

Distribución: Por este derecho, el autor o titular de una obra pone a disposición del público, del original o copias de la obra mediante su venta, alquiler, préstamo o de cualquier otra forma conocida o por conocerse de transferencia de la propiedad o posesión de dicho original o copia.

Comunicación pública: Por este derecho, el autor o titular de una obra es el único que puede autorizar o prohibir que terceros tengan acceso a su obra. La explotación económica de este derecho se materializa, generalmente, mediante el cobro de un monto por concepto de autorización.

Transformación: Por estos derechos, el autor o titular de una obra es el único que puede autorizar, o prohibir, la traducción, adaptación, arreglo u otra transformación de la obra.

Domino público: Situación jurídica por la cual el autor de una obra pierde la exclusividad para explotarla económicamente. 

Obras derivadas: Obra basada en otra ya existente.


El Indecopi presenta propuesta normativa para regular el comercio electrónico en ...

Tacna: Indecopi capacita a personal del sector financiero y bancario para que no ...

Tacna: Indecopi traslada a Sunedu quejas de postulantes que no pudieron rendir ex...

Chimbote: Indecopi capacitó a padres y proveedores del sector educativo privado p...

Huancavelica: Indecopi capacitó gratuitamente a representantes de colegios partic...

Imprimir