Saltar al contenido
Atrás

Seminario sobre ‘Experiencias de Gestión de Consejos Reguladores Europeos’

Seminario sobre ‘Experiencias de Gestión de Consejos Reguladores Europeos’


03 oct 2019


Imagen Principal

El Indecopi y la Unión Europea desarrollaron seminario sobre ‘Experiencias de Gestión de Consejos Reguladores Europeos’

 

También ofrecieron una exposición a los productores participantes de la ‘Feria Expoalimentaria 2019’, la más importante de alimentos y bebidas en Latinoamérica.

 

Las experiencias y buenas prácticas en el manejo y gestión de las indicaciones geográficas que realizan los consejos reguladores europeos fueron compartidas con asociaciones de productores nacionales, representantes del gobierno, especialistas en temas de propiedad intelectual y público en general, durante un seminario organizado por el Indecopi y la Delegación de la Unión Europea en Perú.

 

‘Experiencias de gestión de consejos reguladores europeos’ fue el título del seminario en el que participaron el secretario general de la Asociación Española de Denominaciones de Origen, del Consejo Regulador de Jijona y Turrón de Alicante, Federico Moncunill; el director de la Denominación de Origen Protegida Montes de Toledo, Enrique García-Tenorio; el representante de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Perú, Manuel Caamaño; y el director de Signos Distintivos del Indecopi, Ray Meloni.

 

El presidente del Consejo Directivo del Indecopi, Ivo Gagliuffi, destacó en sus palabras de inauguración, que el objetivo de la actividad fue fomentar el diálogo entre los participantes para intercambiar información con relación al régimen de protección de las denominaciones de origen y sus Consejos Reguladores, desarrollar los casos de éxito europeos y analizar las oportunidades de mejora en el manejo y gestión de las denominaciones de origen peruanas.

 

En ese sentido, reflexionó sobre la importancia de las indicaciones geográficas y denominaciones de origen (el Perú cuenta con diez) como herramientas comerciales útiles para desplegar una estrategia de diferenciación que beneficie a una colectividad de productores asentados en una determinada zona geográfica, lo que les permita insertarse en el mercado de una manera competitiva y sostenible.

 

Los productores locales también pudieron identificar oportunidades de mejora en el manejo y gestión de nuestras denominaciones de origen.

 

Expoalimentaria

Otra de las actividades realizadas en el marco de la cooperación entre el Indecopi y la Unión Europea en Perú fue el seminario ‘Formación y Gestión de Consejos Reguladores de Indicaciones Geográficas’ dirigido a productores que participaron en la reciente Feria Expoalimentaria 2019, la más importante de alimentos y bebidas en Latinoamérica.

 

Dicho seminario fue inaugurado por el director de Signos Distintivos del Indecopi, Ray Meloni, y asistieron como expositores el secretario general de la Asociación Española de Denominaciones de Origen, del Consejo Regulador de Jijona y Turrón de Alicante, Federico Moncunill; el director de la Dirección de la Denominación de Origen Protegida Montes de Toledo, Enrique García-Tenorio y representantes de la Asociación de Exportadores (ADEX). Allí se informó sobre el régimen de protección de las denominadas ‘Indicaciones geográficas’, signos que consisten en el nombre de una zona geográfica u otra característica conocida que haga referencia al origen geográfico de un producto.

 

De igual modo, se analizó la brecha existente entre el sistema peruano y el europeo en cuanto a gestión de las denominaciones de origen e indicaciones geográficas, identificando también propuestas y pasos que deberían seguirse a fin de acortarla, exponiendo además los principales casos de éxito.

 

Lima, 03 de octubre de 2019

 

Glosario:

¿Qué es una indicación geográfica? Es un signo que contiene el nombre de una zona geográfica e identifica al producto como originario de ese lugar. Así, la calidad, reputación u otra característica propia del producto es imputable, fundamentalmente, a su origen geográfico.

 

¿Qué es una denominación de origen? La denominación de origen es un reconocimiento del vínculo o nexo entre el origen geográfico (zona geográfica) y las características del producto. Por tanto, el producto designado tiene cualidades particulares que resultan de esa relación entre la tierra y demás condiciones naturales del lugar y, de otra parte, la historia, la cultura y los usos tradicionales aplicados en su producción por los lugareños.

 

¿Qué es un consejo regulador? Son organizaciones constituidas como asociaciones civiles sin fines de lucro que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley 28331, Ley Marco de los consejos reguladores de denominaciones de origen. Los consejos reguladores estarán conformados por las personas naturales o jurídicas que directamente se dediquen a la extracción, producción y elaboración del producto o los productos amparados con la denominación de origen, que voluntariamente deseen pertenecer a los mismos. Asimismo, podrán ser miembros las entidades públicas y privadas que tengan relación directa con los productos cuya denominación haya quedado protegida.

 

¿Cuáles son las denominaciones de origen del Perú? Las denominaciones de origen peruanas son: Pisco, Maíz Blanco Gigante Cusco, Chulucanas, Pallar de Ica, Café Villa Rica, Loche de Lambayeque, Café Machu Picchu – Huadquiña, Maca Junín - Pasco, Aceituna de Tacna y Cacao Amazonas Perú.


El Indecopi presenta propuesta normativa para regular el comercio electrónico en ...

Tacna: Indecopi capacita a personal del sector financiero y bancario para que no ...

Tacna: Indecopi traslada a Sunedu quejas de postulantes que no pudieron rendir ex...

Chimbote: Indecopi capacitó a padres y proveedores del sector educativo privado p...

Huancavelica: Indecopi capacitó gratuitamente a representantes de colegios partic...

Imprimir