Skip to Content
Back

Ayacuchano creador de un macetero que genera energía eléctrica fue premiado por ASIPI

Ayacuchano creador de un macetero que genera energía eléctrica fue premiado por ASIPI


06 Nov 2019


Imagen Principal

Ayacuchano creador de un macetero que genera energía eléctrica a partir de bacterias fue premiado por la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual – ASIPI

 

El invento se encuentra en proceso de patentamiento ante el Indecopi.

Un macetero que genera energía eléctrica a partir de bacterias y placas solares, creado por un joven inventor ayacuchano, fue distinguido con el ‘Premio a la Patente Verde’, por parte de la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (ASIPI) en una ceremonia especial realizada en el marco de la celebración de las XXI Jornadas de Trabajo y Consejo de Administración de ASIPI.

Se trata de un dispositivo (macetero) híbrido de arcilla que genera energía eléctrica a partir de más de cinco especies de bacterias, utilizando un conjunto de plantas seleccionadas. Dentro de la maceta se coloca una microcelda con microorganismos que se alimentan de los residuos que eliminan las plantas, produciendo así energía eléctrica. Gracias al sol, las placas solares por sí solas también producen energía eléctrica, pero este dispositivo hace posible que las placas solares se potencien gracias al enfriamiento del recipiente.

Este invento fue creado por Hernán Asto, de 29 años de edad, natural de Ayacucho, quien al ocupar el primer lugar recibió un premio en efectivo de US$ 1,000.00 (mil dólares americanos), entre otros reconocimientos. El inventor, quien viene tramitando su solicitud de patente ante la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías (DIN) del Indecopi, fue distinguido de un total de 60 aspirantes de la categoría ‘Cuidado del medio ambiente o mitigación del cambio climático’, del XVIII Concurso Nacional de Invenciones y Diseños Industriales 2019, organizado por el Indecopi. Además del premio otorgado por ASIPI, el Indecopi reconocerá al ganador con un trofeo distintivo.

El segundo lugar de la categoría mencionada fue ocupado por Nedith Alexandra Baron Hassinger, de 22 años y natural de Oxapampa con el invento ‘Dispositivo autónomo generador de agua potable y electricidad, mediante la utilización de la energía eólica y solar’; mientras que el tercer lugar correspondió para Yeiner Bautista, Anthony Conde y Jorge Luis Campos, de 21, 19 y 20 años respectivamente, todos ellos de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, con el invento ‘Equipo móvil y proceso para la remoción de arsénico y plomo de aguas subterráneas para consumo humano rural’.

 

Lima, 06 de noviembre de 2019

 


El Indecopi presenta propuesta normativa para regular el comercio electrónico en ...

Tacna: Indecopi capacita a personal del sector financiero y bancario para que no ...

Tacna: Indecopi traslada a Sunedu quejas de postulantes que no pudieron rendir ex...

Chimbote: Indecopi capacitó a padres y proveedores del sector educativo privado p...

Huancavelica: Indecopi capacitó gratuitamente a representantes de colegios partic...

Imprimir