Balance I Semestre 2019 de la Dirección Nacional de la Autoridad Nacional de Protección del Consumior
Balance I Semestre 2019 de la Dirección Nacional de la Autoridad Nacional de Protección del Consumior
Balance primer semestre 2019
Con herramientas digitales como ‘Checa tu taxi’ y ‘Checa tu Uni’ los consumidores vieron fortalecida la defensa de sus derechos
La Dirección de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor trabajó también en la promoción del trato igualitario para evitar la discriminación en el consumo.
La Dirección de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor (DPC), durante el primer semestre del presente año desarrolló acciones destinadas a promover el respeto por los derechos de los consumidores, empoderarlos con información relevante e incentivar un trato igualitario en las relaciones de consumo. Estas acciones estuvieron reflejadas en sus cuatro ejes de trabajo: Educación, orientación y difusión, Protección de la salud y la seguridad, Mecanismos de prevención y solución de conflictos y en el eje de Fortalecimiento del Sistema Integrado de Protección del Consumidor.
Así, en el eje de Educación, orientación y difusión, destacó la presentación del “Código de buenas prácticas de atención al usuario de seguros”, en coordinación con la Asociación Peruana de Empresas de Seguros - Apeseg (https://bit.ly/2NX9Y3O), para promover la idoneidad del servicio y el fortalecimiento de las relaciones de consumo en el mercado de seguros.
Asimismo, junto con la Municipalidad de San Borja realizó la Hackathon sobre Consumo Responsable (https://bit.ly/2YaUssx), una competencia tecnológica en la que diseñadores digitales crearon soluciones innovadoras en esa línea. El primer puesto lo obtuvo una aplicación móvil que convierte la información del etiquetado de alimentos procesados a sus valores en cucharadas de azúcar y cantidad de panes. Así, el consumidor puede estar mejor informado antes de elegir sus alimentos.
La guía interactiva ‘Checa tu taxi’ (https://goo.gl/qay7TU) ofreció información comparativa sobre las principales características del servicio que ofrecen las empresas de taxi por aplicativo. En Facebook, este producto fue visto por 6 560 personas y en Twitter por 2 667 personas.
Mediante la campaña ‘Todos Somos Consumidores’ se lanzó un video informativo sobre los consumidores con discapacidad ( https://bit.ly/2C9cOx1), con el fin de sensibilizar a los proveedores para que les ofrezcan el mismo trato. Este vídeo fue visto 1 400 veces, además, con otros materiales de difusión se llegó a una mayor cantidad de personas. Cabe precisar que este producto resultó finalista del concurso Consumer Education Award, organizado por la Red Internacional de Protección al Consumidor y Aplicación de la Ley (ICPEN por sus siglas en inglés).
Asimismo, destacó el apoyo técnico desarrollado para la elaboración de 12 publicaciones digitales sobre recomendaciones para el uso de los lentes de sol durante el verano, sobre los derechos de los padres y alumnos de colegios privados, recomendaciones para compras de
productos y servicios por el Día del Amor y la Amistad, sobre los derechos de los estudiantes de universidades que no logran el licenciamiento por parte de la Sunedu, sobre compras a través de las promociones en los Cyber Days, recomendaciones sobre el consumo de servicios durante los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, entre otros.
Recomendaciones y alertas de consumo
En cuanto al eje de Protección de la salud y la seguridad, se lanzó la campaña ‘Construye Seguro’ (https://bit.ly/2WhH8gV) en coordinación con la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), la Asociación de Productores de Cemento (Asocem) y la Asociación en Defensa de los Derechos del Consumidor ‘San Francisco’. Se brindaron recomendaciones sobre las condiciones en que se deberían adquirir los principales materiales de construcción para edificar una obra. Se hizo lo propio con la campaña sobre ‘Seguridad en balones de gas’, en coordinación con el Osinergmin (https://bit.ly/2IzNN38).
En esa misma línea, la DPC ha publicado 35 alertas de consumo (http://alertasdeconsumo.gob.pe/), que han involucrado a 30 080 unidades de productos para que sean retirados del mercado previniendo así cualquier eventual afectación a la salud y seguridad de los consumidores.
En el eje del Fortalecimiento del Sistema Integrado de Protección al Consumidor, la DPC realizó 6 sesiones ordinarias, en las que se aprobaron diferentes acciones y documentos, entre los que destacan: Acciones realizadas ante la situación de emergencia ocurrida en San Juan de Lurigancho (Sunass), Acciones de supervisión realizadas en materia de cobros indebidos en universidades (Indecopi), Sistema Privado de Pensiones – Rentabilidad de los Fondos (SBS), Campaña de bloqueo de celulares (Osiptel), Presentación preliminar del “Informe Anual sobre el Estado de la Protección de los Consumidores 2018 (Indecopi), entre otros.
En cuanto a la lucha contra la discriminación, la DPC participó en tres sesiones de la Comisión Nacional contra la Discriminación (Conacod) y en el marco del convenio suscrito con el Ministerio de Cultura realizó el ‘Seminario sobre discriminación en el consumo y la publicidad: jurisprudencia y casuística’, dirigida a funcionarios de la Dirección de Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial, la Dirección de Políticas para Población Afroperuana y de la Dirección de Políticas Indígenas de dicho ministerio. En esa línea ha firmado convenios de cooperación con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para promover la no discriminación de los ciudadanos en cuanto consumidores.
La DPC también participó en eventos internacionales, como la 97ª Sesión del Comité de Políticas del Consumidor de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y la 18ª Sesión del Grupo de Trabajo sobre Seguridad de Productos de Consumo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Asimismo, en el evento ‘Pacto por una Publicidad Responsable’, realizado en República Dominicana y en el Grupo Técnico de la Alianza del Pacífico y en la 2ª Ronda de Negociaciones TLC (Perú - China).
Lima, 05 de agosto de 2019
El Indecopi presenta propuesta normativa para regular el comercio electrónico en ...
Tacna: Indecopi capacita a personal del sector financiero y bancario para que no ...
Tacna: Indecopi traslada a Sunedu quejas de postulantes que no pudieron rendir ex...
Chimbote: Indecopi capacitó a padres y proveedores del sector educativo privado p...
Huancavelica: Indecopi capacitó gratuitamente a representantes de colegios partic...