Indecopi entregó 54 registros de marcas colectivas a emprendedores de La Libertad
Indecopi entregó 54 registros de marcas colectivas a emprendedores de La Libertad
10 Dec 2019
El Indecopi entregó 54 registros de marcas colectivas a emprendedores de La Libertad cuyos productos podrán competir en mejores condiciones en el mercado e impulsar su economía
Estos registros se suman a los 52 entregados el año pasado, según el DS 086-2017, a las asociaciones afectadas por “El Niño Costero”.
Con la entrega de estas herramientas se han beneficiado, en total, 640 familias.
La Dirección de Signos Distintivos (DSD) y la Oficina Regional en La Libertad (ORI-La Libertad) del Indecopi otorgaron de forma gratuita y con un procedimiento especial más rápido, 54 marcas colectivas a emprendedores liberteños, las que permitirán posicionar productos en el mercado, competir en mejores condiciones y dinamizar la economía regional.
La entrega fue posible gracias al Decreto Supremo 092-2018 (vigente hasta el 5 de setiembre de 2019) que favoreció las solicitudes de marcas colectivas presentadas por organizaciones de productores o prestadores de servicios integradas por comunidades campesinas e indígenas, asociaciones de empresarios y empresarias, cooperativas, micro y pequeñas empresas dedicadas a los sectores económicos: agrario, pecuario, pesquero, acuícola, manufacturero, artesano, textil, industrias creativas y turístico.
Precisamente, en La Libertad, entre noviembre y el 5 de diciembre del presente año, fueron entregados 21 registros a los productores de la Asociación Cultural Chisco, Asociación de Productores de Palto-Caray (marca Caray), Asociación Textil El Clavel (marca El Clavel), Asociación de Productores Agroforestales de la Cuenca Virú-Chao (marca Agrofor con cuatro registros), y de la Asociación de Productores Agrarios del Anexo de Pamparacra del Distrito de Pias-Provincia de Pataz (marca Pamparacra, con dos registros), ya cuentan con sus marcas colectivas.
A este grupo, se sumaron otros 33 registros otorgados anteriormente a la Cooperativa Agraria de Productores Orgánicos Capo Caleb Ltda. (Caleb / Valletón), Cooperativa Agraria de Productores Orgánicos La Libertad - Capoll (Capoll), Hop Hands On Peru (Chimuk Chic), Cooperativa Agraria de Productores San Pedro de Lloc (Coapsap / Antojito), Consorcio de Asociaciones de Productores de la Provincia de Sánchez Carrión (Aprosac), Asociación de Productores Agropecuarios del Centro Poblado San Ignacio De Loyola (San Ignacio de Loyola) y la Asociación de Apicultores del Valle Chicama (Asanvich).
También figura la Asociación de Pequeños y Microempresarios Agricultores y Ganaderos Marginales de Huamachuco (Aku Su).
Afectados por El Niño Costero
Cabe resaltar que antes de la emisión de la citada norma, estuvo en vigencia desde el 29 de agosto de 2017 hasta el 28 de agoto de 2018, el Decreto Legislativo N°086-2017-PCM, que facultó al Indecopi la exoneración del pago de la tasa por registro de marcas colectivas a las asociaciones, comunidades campesinas, y otras, ubicadas en las regiones afectadas por el Fenómeno El Niño Costero.
Bajo este decreto, en La Libertad, la primera asociación beneficiada fue la Cooperativa Agraria Apremac (marca Apremac y Marunhya). Siguieron la Asociación de Agricultores de Riego con Secas Asociación de Artesanos del Parador Turístico Quibisich-Huanchaco (Quibisich), Asociación de Fabricantes Industriales y Textiles La Libertad (Afitell Textil & Apparel), Cooperativa Agraria Valle Jetequepeque (Coavage), Intermitentes en el Cultivo de Arroz del Valle Jequetepeque AARSI (El Quinde), Asociación de Microemprendedores Juan Pablo II-Trujillo (Nutri El Peregrino) y Cooperativa de Servicios Múltiples Lankidetza Ltda. (Lankidetza).
Además, obtuvieron sus registros la Cooperativa de Servicios Múltiples Lankidetza Ltda. (Huarán), Cooperativa Agraria Ceprovaje (Cooperativa Ceprovaje), Asociación de Emprendedores Alimentos Saludables (Kipka), Las Triunfadoras de Trujillo Visit), Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios Perla del Paraíso (Perla del Paraíso), Asociación de Productores Agropecuarios Agroindustriales-Cipen (Cidelac Cipen Derivados Lácteos), Cooperativa Agraria Central de Productores Agropecuarios del Valle Santa Catalina Coopceporvasc (Coop Ceprovasc), Central de Productores de Derivados Lácteos de la Provincia de Otuzco-Ceprodelac (Coop La Otuzcanita Prodcutos Lácteos) y la Cooperativa Agraria Ceprovaje (Bananoa), sede provincial de Trujillo de la Central Nacional de Mujeres de sectores populares del Perú, Micaela Bastidas.
Lo mismo ocurrió con la Cámara de Calzado Alto Trujillo (Alto), Asociación de Diseñadores y Patronistas de Calzado-Trujillo (Adipacal), Asociación Renacimiento Campiñero (Don Sabino – Ají Mochero Don Sabino), Asociación de Productores Agropecuarios Sierra Natural Andina de Cushpiorco (Cushqueso Lácteos). Adicionalmente están la Asociacion de Pequeños y Microempresarios Agricultores y Ganaderos Marginales de Huamachuco (Aku Food un Regalo de los Andes al Mundo)
Estas herramientas de la propiedad intelectual aportan al desarrollo económico de los pequeños y medianos empresarios, fortaleciendo la competitividad de los emprendedores en el mercado. En La Libertad han beneficiado a unas 640 familias en total.
El dato
La institución cuenta con la plataforma digital “Indecopi busca tu marca”, que permite realizar búsquedas gratuitas de marcas ya registradas en la institución para reducir el riesgo de denegatoria de registro de nuevos signos distintivos. Solo se debe ingresar al siguiente enlace: https://enlinea.indecopi.gob.pe/buscatumarca/#/inicio.
Trujillo, 10 de diciembre de 2019.
El Indecopi presenta propuesta normativa para regular el comercio electrónico en ...
Tacna: Indecopi capacita a personal del sector financiero y bancario para que no ...
Tacna: Indecopi traslada a Sunedu quejas de postulantes que no pudieron rendir ex...
Chimbote: Indecopi capacitó a padres y proveedores del sector educativo privado p...
Huancavelica: Indecopi capacitó gratuitamente a representantes de colegios partic...