Indecopi organiza el ‘I Congreso Internacional de la Red de Centros de Apoyo a la Tecnología e Innovación - CATI Perú’
Indecopi organiza el ‘I Congreso Internacional de la Red de Centros de Apoyo a la Tecnología e Innovación - CATI Perú’
24 Oct 2019
Más de 70 representantes de instituciones públicas y privadas se reúnen en Nuevo Chimbote para participar en el ‘I Congreso Internacional de la Red de Centros de Apoyo a la Tecnología e Innovación - CATI Perú’
Se realiza en la Universidad Nacional del Santa, durante el 24 y 25 de octubre.
Represetantes de más de 20 instituciones (entre entidades públicas y privadas, universidades, asociaciones empresariales y centros de investigación) que conforman la Red Nacional de Centros de Apoyo a la Tecnología e Innovación – CATI se reúnen en el ‘I Congreso Internacional de la Red CATI Perú’, en la ciudad de Nuevo Chimbote, para analizar la importancia de la propiedad intelectual en la transferencia de tecnología desde la academia o los centros de investigación hacia la empresa o la industria.
Como se ha informado oportunamente, los CATI son instancias constituidas por distintas organizaciones para la implementación de servicios dirigidos a aprovechar y explotar la información de patentes y otros aspectos de conocimiento y manejo de la propiedad intelectual, en beneficio de los procesos internos de innovación. A nivel mundial, los CATI cuentan con el respaldo de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y, en el caso peruano, se encuentran agrupados bajo la coordinación del Indecopi.
Este primer congreso internacional CATI se estará desarrollando hoy y mañana (24 y 25 de octubre) en las instalaciones de la Universidad Nacional del Santa, en Nuevo Chimbote. Será inaugurado por el director de Invenciones y Nuevas Tecnologías del Indecopi, Ing. Manuel Castro; y por el rector de dicha casa de estudios, Dr. Sixto Díaz.
En esta oportunidad han sido invitados dos profesionales internacionales con destacada trayectoria en temas de transferencia de tecnología y vinculación universidad – empresa: el magíster Juan Carlos Suárez Delgadillo, de la Universidad El Bosque de Colombia; y la ingeniera Patricia Anguita Mackay, de la Universidad California Davis de Chile. Ellos expondrán sobre el modelo CATI y su operatividad con miras a lograr la transferencia de tecnologías producidas al interior de las universidades y centros de investigación hacia la industria o empresa.
Por su parte, el Ing. Manuel Castro expondrá sobre el desarrollo de las patentes en el contexto de los CATI, mientras que el Coordinador de la Red CATI Perú, el Químico Farmacéutico Jhon Carlos Ríos, presentará los principales avances y resultados obtenidos por la Red desde su puesta en implementación en el país.
Adicionalmente, representantes de los CATI también darán a conocer la experiencia de trabajo y resultados obtenidos en sus respectivos centros y debatirán sobre acciones de mejora y retos para su fortalecimiento.
Cabe indicar que la Red CATI Perú está conformada por 32 instituciones: 14 universidades públicas, 14 universidades privadas, 2 asociaciones empresariales y 2 centros de investigación. Actualmente otras 15 instituciones tramitan la firma del convenio para adherirse a la Red CATI Perú, por lo que a fin de año se prevé que la Red esté conformada por 47 instituciones distribuidas en 20 regiones del Perú.
Lima, 24 de octubre de 2019
El Indecopi presenta propuesta normativa para regular el comercio electrónico en ...
Tacna: Indecopi capacita a personal del sector financiero y bancario para que no ...
Tacna: Indecopi traslada a Sunedu quejas de postulantes que no pudieron rendir ex...
Chimbote: Indecopi capacitó a padres y proveedores del sector educativo privado p...
Huancavelica: Indecopi capacitó gratuitamente a representantes de colegios partic...