Skip to Content
Back

Lanzamiento programa “Patenta en el Exterior” para continuar brindando asistencia gratuita a inventores peruanos que buscan patentar a nivel internacional

Lanzamiento programa “Patenta en el Exterior” para continuar brindando asistencia gratuita a inventores peruanos que buscan patentar a nivel internacional


17 Feb 2020


Imagen Principal

El Indecopi lanza por segundo año su programa “Patenta en el Exterior” para continuar brindando asistencia gratuita a inventores peruanos  que buscan patentar a nivel internacional

El Indecopi, a través de la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías (DIN), anunció el relanzamiento del programa Patenta en el Exterior, que por segundo año consecutivo brindará asesoría a los inventores independientes, empresas, universidades o centros de investigación para que presenten de manera correcta sus solicitudes de patentes en otros países.

Este programa busca que la comunidad de inventores pueda aprovechar las ventajas del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (conocido como PCT), para obtener protección de forma más simple en los países comercialmente más atractivos. El programa estará abierto todo el año 2020 y en ese período los participantes podrán coordinar directamente con el Indecopi la asistencia técnica que requieran.

El PCT es un instrumento que permite, mediante la presentación de una única solicitud internacional de patente, acceder a la oportunidad de protección de un invento de forma simultánea en varios de los países firmantes (152) del tratado. El uso del PCT incluye una fase internacional y una fase nacional.

La fase internacional está relacionada con la tramitación de la solicitud internacional de patente que consta de tres etapas obligatorias: Presentación de la solicitud, búsqueda internacional y publicación a nivel global. En la fase nacional se realizan los trámites de solicitud de patente en cada oficina de los países firmantes del tratado PCT que se haya elegido para la protección respectiva del invento.

Así, las personas e instituciones que decidan acogerse a ‘Patenta en el Exterior’ podrán acceder a asistencia relacionada exclusivamente con la fase internacional del PCT; es decir, a orientación sobre los alcances del programa, características y detalles del mismo, la elaboración del petitorio PCT (formato de solicitud), adecuación del formato del documento técnico PCT (según las reglas de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual – OMPI), así como la asistencia para el seguimiento de la solicitud internacional de patente respectiva.

Realizar una solicitud PCT involucra un nivel adecuado de conocimiento acerca de los requisitos, estándares y procedimientos del sistema, aspectos que muchas veces no son de dominio masivo. Por ello, la DIN, enfocará sus esfuerzos en cubrir esta necesidad en particular hacia los inventores y organizaciones locales.

Los interesados en participar de ‘Patenta en el Exterior’, de preferencia, debe contar con una solicitud de patente en trámite ante la DIN (sea de invención o modelo de utilidad) y que esta no haya excedido los 12 meses desde la fecha de presentación. Para más información se puede revisar las bases de la iniciativa en https://www.patenta.pe/en/patenta-en-el-exterior.

 

                                                                                                                      Lima, 17 de febrero de 2020.

 

 

Glosario

Patentes: Las patentes son títulos de propiedad que otorga el Estado a los inventores (sean personas naturales o jurídicas), concediéndoles la posibilidad de explotar su invención por un tiempo determinado.

 

Las patentes generan seguridad jurídica para las transacciones comerciales de bienes tangibles, al excluir o prohibir a otras personas la utilización de una invención en el territorio o territorios donde han sido concedidas.

 

Dado que la característica más importante de este instrumento de la propiedad industrial es la territorialidad, todo peruano que aspire a obtener la exclusividad de una invención (a parte del Perú) en otros países, necesariamente tendrá que solicitar la patente en el extranjero.

 

 

 


El Indecopi presenta propuesta normativa para regular el comercio electrónico en ...

Tacna: Indecopi capacita a personal del sector financiero y bancario para que no ...

Tacna: Indecopi traslada a Sunedu quejas de postulantes que no pudieron rendir ex...

Chimbote: Indecopi capacitó a padres y proveedores del sector educativo privado p...

Huancavelica: Indecopi capacitó gratuitamente a representantes de colegios partic...

Imprimir