Niños, niñas y adolescentes de Huancavelica recibieron información sobre la importancia de leer los octógonos que aparecen en las etiquetas de los alimentos envasados y bebidas no alcohólicas
Niños, niñas y adolescentes de Huancavelica recibieron información sobre la importancia de leer los octógonos que aparecen en las etiquetas de los alimentos envasados y bebidas no alcohólicas
28 Nov 2019
Niños, niñas y adolescentes de Huancavelica recibieron información sobre la importancia de leer los octógonos que aparecen en las etiquetas de los alimentos envasados y bebidas no alcohólicas
Fue durante actividad organizada por la Defensoría del Pueblo para conmemorar los 30 años de la Convención de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.
Alrededor de 217 niñas, niños y adolescentes huancavelicanos recibieron importante información sobre cómo leer los octógonos que aparecen en las etiquetas de diferentes productos alimenticios envasados y en las bebidas no alcohólicas.
Personal especializado de la Oficina Regional del Indecopi en Huancavelica (ORI-Huancavelica) brindó dicha información, en el marco de la celebración por los 30 años de la Convención de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, organizada por la Defensoría del Pueblo, en esta localidad. De esta manera se buscó promover entre los menores de edad el hábito de revisar la información que aparece en las etiquetas, para que tomen mejores decisiones de compra.
En un módulo instalado en la Plaza Mayor de la ciudad de Huancavelica, y usando un lenguaje sencillo y dinámico, los especialistas del Indecopi explicaron a los menores lo que significa cada uno de los octógonos colocados en las etiquetas de diversos productos, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes y el Manual de Advertencias Publicitarias, impulsado por el Ministerio de Salud (Minsa), en su calidad de autoridad en materia de alimentación saludable en el país.
Como se sabe, la presencia de octógonos (con fondo de color negro y letras blancas) en las etiquetas y en la publicidad de los alimentos procesados y en las bebidas no alcohólicas, indica que el producto es alto en sodio, en azúcar, en grasas saturadas o si contiene grasas trans. De allí la conveniencia de empoderar a los ciudadanos en este tema, puedan tomar mejores decisiones de consumo y así hacer más eficaz la protección de sus derechos como consumidores.
Para facilitar el entendimiento y lograr un mayor acercamiento de los menores al módulo del Indecopi, se contó con la presencia de ‘Julieta Checa la Etiqueta’, personaje creado por la institución para ayudar a comprender mejor la información contenida en las etiquetas y otros derechos de los consumidores.
Julieta, representa a la mujer trabajadora, tiene 32 años de edad y es madre de ‘Sebas’, quien la acompaña en las compras. Ambos, junto a Paquito ‘El Empaquito’, transmiten mensajes a los ciudadanos de manera más fácil, a fin de comprender la información de los alimentos procesados y bebidas no alcohólicas.
Huancavelica, 29 de noviembre de 2019.
El Indecopi presenta propuesta normativa para regular el comercio electrónico en ...
Tacna: Indecopi capacita a personal del sector financiero y bancario para que no ...
Tacna: Indecopi traslada a Sunedu quejas de postulantes que no pudieron rendir ex...
Chimbote: Indecopi capacitó a padres y proveedores del sector educativo privado p...
Huancavelica: Indecopi capacitó gratuitamente a representantes de colegios partic...