El Centro de Información y Documentación del INDECOPI brinda a los empresarios, consultores, estudiantes y público en general, sus servicios en las áreas de:
-
Propiedad intelectual (derecho de autor, marcas, patentes)
-
Defensa de la competencia (Eliminación de Barreras Burocráticas, Fiscalización de la Competencia Desleal, Fiscalización de Dumping y Subsidios, Libre Competencia, Procedimientos concursales)
-
Protección al consumidor.
Con el objetivo de brindar a los usuarios un servicio personalizado, el CID cuenta con personal experto en la atención al público, gestión de la información y manejo de fuentes especializadas.
Productos y Servicios
Nuestra plataforma virtual permite a los usuarios acceder a bases de datos, catálogos y bibliografías, colecciones digitales, adquisiciones recientes de libros y revistas, y una amplia gama de servicios relacionados con la defensa de la competencia y la propiedad intelectual.
Puedes acceder a este catálogo virtual para realizar una búsqueda.
Sistema de información que reúne, mantiene y preserva información digital, técnica o administrativa que se genera al interior de la institución (libros, artículos, revistas, boletines, informes técnicos, memorias, estadísticas, audio, video, entre otros) y se difunde en acceso abierto.
Acceda haciendo click aquí.
-
Sala de lectura: con el objetivo de brindar a los usuarios un servicio personalizado, el Centro de Información y Documentación cuenta con cómodas instalaciones y personal experto en la atención al público, gestión de la información y manejo de fuentes especializadas. Nuestra amplia colección (en formato impreso como electrónico) incluye los siguientes temas: Legislación peruana (desde 1904 hasta la fecha), documentos de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y Organización Mundial de Comercio.
-
Resolución de consultas: a través de correo electrónico, teléfono, etc.
El Centro de Información y Documentación ofrece el servicio de búsqueda y recuperación de información especializada, y a solicitud de los clientes sobre: Propiedad Intelectual: Marcas, Patentes, Derecho de Autor; Defensa de la Competencia: Competencia Desleal, Dumping y Subsidios, Eliminación de Barreras Burocráticas, Libre Competencia, Procedimientos concursales; Protección al Consumidor.
Formulario de solicitud
Descargue el formulario Solicitud de Infobúsqueda, complete los datos requeridos, imprímalo y envíelo a la siguiente dirección: Calle de la Prosa 104, San Borja. También puede remitirlo a través de las siguientes direcciones electrónicas: ltelleria@indecopi.gob.pe ó ldiaz@indecopi.gob.pe
Este sistema está dirigido a profesionales,consultores, estudiantes, empresarios, Pymes, organismos gubernamentales, no gubernamentales, ciudadania en general, que requieran información sobre Propiedad Intelectual, Defensa de la Competencia, Protección al consumidor y que le llegará a su buzón de correo. Acceda al servicio aquí.
Realiza tu consulta en línea
Publicaciones del CID
Documentos de referencia temática que facilitan al usuario el acceso a las colecciones del Centro de Información y Documentación.
2020
2019
2018
2017
El Centro de Información y Documentación del INDECOPI le ofrece el libre acceso a los boletines electrónicos con información actualizada sobre jurisprudencia ámbitos de la competencia y la propiedad intelectual.
2020
Bullying
(marzo)
Clonación de tarjetas
(junio)
Transporte aéreo
(junio)
Contratos de licencia
(septiembre)
Licencias de marca
(septiembre)
Protección de datos personales
(diciembre)
2019
Productos lácteos
(septiembre)
Artesanías
(diciembre)
2018
Reconocimiento de millas
(marzo)
Libro de Reclamaciones
(setiembre)
Silencio Administrativo
(diciembre)
Publicación en formato digital que recopila información sobre los temas de mayor consulta, tanto del INDECOPI como de otras instituciones gubernamentales y privadas, con la finalidad de que nuestros usuarios cuenten con documentos de fácil acceso. Presenta resúmenes y textos completos de requisitos, características, definiciones, enlaces a portales web relacionados, noticias, blogs, wikis, etc.
2018
(marzo)
(junio)
(setiembre)
(diciembre)
2017
(Marzo)
(Junio)
(Septiembre)
(Septiembre)
(Diciembre)
2016
(Marzo)
(Junio)
(Septiembre)
Legislación que regula los derechos del Obtentor de Variedades Vegetales
(Diciembre)
2020
(marzo)
(junio)
(junio)
(junio)
(septiembre)
(septiembre)
(diciembre)
2019
2018
(marzo)
(junio)
(setiembre)
(diciembre)
2017
(marzo)
(junio)
(setiembre)
(diciembre)
2016
(Marzo)
(Junio)
(Septiembre)
(Diciembre)
2015
(Diciembre 2015)
(Septiembre 2015)
(Junio 2015)
(Marzo 2015)
2014
( Septiembre 2014)
(Junio 2014)
(Marzo 2014)
2013
(Diciembre 2013)
(Septiembre 2013)
(Junio 2013)
(Marzo 2013)
2012
(Diciembre 2012)
(Septiembre 2012)
(Marzo 2012)
2011
2010
Colección audiovisual de INDECOPI
Historietas OMPI - INDECOPI
Otros recursos de Información
CONSORCIO DE CENTROS DE INFORMACIÓN
BIODIVERSIDAD
Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad (GBIF)
Es una infraestructura internacional de datos abierta, financiado por los gobiernos.
Permite que cualquier persona, en cualquier lugar pueda acceder a los datos sobre todos los tipos de vida en la Tierra, compartidos a través de las fronteras nacionales a través de Internet.
Al alentar y ayudar a las instituciones a publicar datos de acuerdo con las normas comunes, GBIF permite la investigación antes no era posible, e informa a mejores decisiones para la conservación y utilización sostenible de los recursos biológicos del planeta.
GBIF opera a través de una red de nodos, la coordinación de los servicios de información de la biodiversidad de los países y organizaciones participantes, colaborando entre sí y con la Secretaría de compartir conocimientos, experiencias y capacidades técnicas.
Catálogo de la vida
Catálogo exhaustivo de todas las especies conocidas de organismos en la Tierra. Recientemente se ha hecho un progreso rápido y en la décima edición de la Lista de Verificación Anual, contiene 1,257,735 especies. Tenga en cuenta que esto es probablemente sólo alrededor de 2/3 de las especies conocidas en el mundo. Esto significa que para muchos grupos sigue siendo deficiente, y los usuarios se dará cuenta de que muchas especies aún no se encuentran en el Catálogo.
El presente catálogo se compila con sectores proporcionados por 77 bases de datos taxonómicos de todo el mundo. Muchos de estos contienen datos y opiniones taxonómicas de extensas redes de especialistas, por lo que la obra completa contiene contribuciones de más de 3.000 especialistas de toda la profesión taxonómica. Especies 2000 y ITIS equipos asoman las bases de datos de revisión, seleccionar sectores apropiados e integrar los sectores en un único catálogo coherente con una sola clasificación jerárquica. Está previsto introducir tratamientos taxonómicos y clasificaciones alternativas alternativa, pero una característica importante es que para aquellos usuarios que deseen hacer uso de ella, un único catálogo preferido, basado en revisiones por pares, seguirá siendo proporcionado.
ESPECIES VEGETALES
Lista de plantas
La lista de plantas es una lista de todas las especies vegetales conocidas (plantas con flores, coníferas, helechos y sus aliados) y de briófitas (musgos y hepáticas).
La lista de plantas proporciona el nombre aceptado América para la mayoría de las especies, con enlaces a todos los sinónimos por el que dicha especie ha sido conocida.
Base de datos bibliográfica de publicaciones acerca de micromorfología de plantas
Base de datos bibliográfica sobre micromorfología vegetal.
Proyecto iPlants
Su objetivo es producir un índice de todas las especies de plantas del mundo, junto con, cuando sea posible, una imagen y una evaluación preliminar de conservación. Este índice se pondrá a disposición en línea.
Organización Internacional para la Información des las plantas
IOPI gestiona una serie de proyectos de cooperación internacional que tienen como objetivo crear bases de datos de información taxonómica de las plantas.
Trópicos
Los datos de nomenclatura, referencias bibliográficas, y las muestras acumuladas en las bases de datos electrónicos durante los últimos 30 años están disponibles al público. Este sistema cuenta con cerca de 1,3 millones de nombres científicos y más de 4,4 millones de registros de especímenes.
Estos datos incluyen:
Base de datos de plantas africanas
Es una base de datos procedente de una colaboración entre el Conservatorio y Jardín Botánico de la Ciudad de Ginebra (CJB) y el Instituto Nacional de Biodiversidad de Sudáfrica (SANBI) para reunir a todos los nombres de las plantas vasculares de África subsahariana. Otras contribuciones importantes incluyen el norte de África (Alain Guignard) y Madagascar (Jardín Botánico de Missouri). Abarca información sobre todas las especies de plantas vasculares procedentes de África, incluyendo la sinonimia y la información sobre la ecología y distribución de las especies. La base de datos actualmente comprende más de 198.000 nombres de plantas africanas con su estado de nomenclatura correspondiente a unos 57.000 especies aceptadas. Los datos se actualizan de forma regular.
Colección Botánica Económica
La Colección Botánica Económica (EBC) es una de las mayores colecciones de especímenes en el Real Jardín Botánico de Kew. Contiene materiales y objetos que representan a todos los aspectos de la artesanía y la vida cotidiana en todo el mundo, incluyendo medicinas, textiles, cestería, colorantes, gomas y resinas, alimentos y maderas en bruto alrededor de 90.000 plantas. La colección fue fundada en 1847 como el Museo de Botánica Económica y continúa creciendo en alrededor de 800 adhesiones cada año. Hay más información disponible en las páginas web de EBC.
Fungarium
El Fungarium del Real Jardín Botánico de Kew contiene la mayor colección de hongos secos en el mundo. Junto con la colección CABI [código de colección IMI], que contiene alrededor de 1,25 millones de especímenes, incluyendo las Colecciones Nacionales británicos (aproximadamente 300.000 ejemplares), aproximadamente 50.000 tipos, y otros especímenes de más de 240 países de los siete continentes. La colección fue fundada en 1879 con la donación de 20.000 ejemplares del Rev. J. Miles Berkeley, y continúa creciendo en alrededor de 3-4.000 adhesiones cada año. Muchos ejemplares históricos importantes se mantienen en la Fungarium, incluyendo especímenes recogidos por Charles Darwin durante su viaje en el H.M.S. Beagle. Más información sobre las colecciones está disponible aquí. Estas colecciones siguen siendo el foco de mucha investigación basada en colecciones activa perseguido por el equipo de Micología Kew (más información está disponible en el Directorio de Ciencia).
Fungarium (catálogo IMI)
El sitio web permite la búsqueda de hierbas. La base de datos que contiene alrededor de 400 000 registros.
Catálogo Herbario
Este sitio proporciona acceso a los registros de especímenes y las imágenes disponibles digitalmente a través del Catálogo Herbario. El Herbario de las casas Real Jardín Botánico de Kew cuenta aproximadamente 07 millones de muestras, recogidas de todo el mundo. Las muestras son ya sea prensa y se seca o conservadas en espíritu.
Base de datos de colecciones vivas
EPIC es un importante proyecto para reunir toda la información digitalizada de Kew acerca de las plantas y que sea más fácil de buscar. Se puede utilizar para localizar información de interés en colecciones, bibliografías, nomenclatura y listas de control, publicaciones y trabajos taxonómicos, así como enlaces a recursos de información proporcionados por organizaciones externas.
Portal de Servicios de Nombres de Plantas Medicinales
Reúne los diferentes nombres y uso de plantas medicinales y sustancias vegetales, especialmente los de carácter internacional, incluyendo su nombre común, farmacéutico, y comercial en múltiples idiomas. También incluye referencias a la literatura botánica medicinal y en el que se publican estos nombres, las partes de la planta utilizada y el estado de nuestro conocimiento taxonómico. Los datos se actualizan trimestralmente para incluir los nombres de las nuevas referencias, resolver errores y para reflejar los avances en el conocimiento taxonómico. Cada año, 10.000 cambios se publican los nombres científicos de las plantas superiores.
Índice Internacional de Nombres de Plantas
Es una base de datos de los nombres y detalles bibliográficos básicos de las plantas asociados a semillas, helechos y lycophytes. IPNI es el producto de una colaboración entre el Real Jardín Botánico de Kew, Herbario de la Universidad de Harvard y el Herbario Nacional de Australia.
Colecciones Richard Spruce
El Proyecto Richard Spruce, en colaboración con el Museo de Historia Natural, está generando una base de datos en línea de las muestras, notas de campo y otros artefactos recogidos en América del Sur por este botánico y explorador victoriano.
Base de datos general de familias de plantas vasculares
Los datos presentados aquí se obtienen de la publicación compilada por R. K. Brummit y publicadas por el Real Jardín Botánico de Kew en 1992.
Lista mundial de verificación de monocotiledóneas
La lista de verificación monocotiledóneas es un programa de colaboración internacional y da información sobre los nombres científicos aceptados y sinónimos de todas las 80 familias de plantas monocotiledóneas. Permite realizar una búsqueda con todos los nombres científicos de una planta en particular, o las áreas del mundo en el que crece (distribución).
Lista de verificación de Rubiacease
Esta lista proporciona información sobre los nombres y sinónimos de plantas pertenecientes a Rubiaceae. (Permite realizar una búsqueda con todos los nombres científicos de una planta en particular, o las áreas del mundo en el que crece (distribución).
Lista de verificación mundial de familias de plantas seleccionadas
WCSP es un programa de colaboración internacional que proporciona la última revisión por pares (ver revisores) y las opiniones publicadas en los nombres científicos aceptados y sinónimos de familias de plantas seleccionadas. Permite realizar una búsqueda con todos los nombres científicos de una planta en particular, o las áreas del mundo en el que crece (distribución).
Descripción de gramíneas a nivel mundial
Estas páginas presentan un conjunto de descripciones morfológicas detalladas de todas las especies de gramíneas. El conjunto de datos es una base de datos que se ha desarrollado durante muchos años y se almacena en formato DELTA. Usted puede navegar o imprimir descripciones o utilizarlos para comprobar las identificaciones, escribir tratamientos florales, identificar las especies de forma interactiva y también como la base de nuevos trabajos taxonómicos.
Base de Datos Mundial de Especies Herbáceas
La base de datos de nomenclatura actualmente cuenta con más de 60.000 nombres. Proporciona una lista de nombres para cualquier género dado, región geográfica o de un género dentro de una región geográfica; encuentra el nombre, sinónimos y distribución aceptados para cualquier nombre dado, enlaces a la descripción GrassBase para el nombre aceptado de la de cualquier especie.
Lista de verificación Global Compositae
Una base de datos integrada de la nomenclatura y la información taxonómica para una de las mayores familias de plantas en el mundo (también conocido como Asteraceae). La base de datos es una compilación del aporte de muchas bases de datos y continuamente está siendo editado y actualizado.
Base de Datos y Servicios de Información Internacional de Leguminosas
ILDIS es un proyecto internacional que mantiene una base de datos de plantas de la familia Fabaceae (Leguminosae) y ofrece servicios para los científicos y otras personas interesadas en estas especies vegetales, incluyendo el sitio web para el acceso a la base de datos.
Base de datos de reflectancia floral
El objetivo de la base de datos es que los investigadores de todo el mundo puedan presentar y descargar datos sobre el color floral y su reflectancia. Este sitio permite búsquedas exhaustivas, permitiendo a los investigadores y las partes interesadas tengan acceso a una amplia variedad de información de color para muchas especies de plantas.
Flora Zambesiaca online (eFloras)
Esta versión en línea proporciona un fácil acceso búsqueda a todos los volúmenes publicados de la flora hasta el año 2007, que cubre aproximadamente 27.000 nombres de plantas.
Banco de Semillas Millenium
La lista de semillas muestra colecciones de semillas del milenio.
Base de datos de información sobre semillas
SID es una recopilación de datos de semillas, de rasgos biológicos de las propias colecciones del MSBP y de otras fuentes publicadas y no publicadas. Su objetivo principal es servir de fuente interna de una variedad de información biológica de semillas; para su uso en el análisis a gran escala y de soporte de decisiones para las operaciones de conservación de semillas.
Base de datos del Banco de ADN
El Banco de ADN Kew RBG contiene aproximadamente 40.000 muestras de ADN genómico de vegetales, todas ellas almacenadas a -80 ° C.
Una fuente oficial para la investigación académica sobre PI en todo el mundo, en un solo lugar.
Puedes acceder mediante este enlace.
-
Conocimientos tradicionales
-
Derecho de Autor Regional DAR (CERLAC)
-
Jurisprudencia del Indecopi
Directivas
Directiva Nª 001-2008/TRI-INDECOPI
Directiva Nª 001-2009/TRI-INDECOPI
Directiva Nª 002-2009/TRI-INDECOPI
- OMPI Patentscope
- OMPI Perfiles nacionales
- OMPI Publicaciones
- OMPI Terminología
- OMPI Tratados
- Patentes extranjeras
- Patentes peruanas
1. Base de datos de patentes en dominio público - INDECOPI
Esta base de datos contiene información técnica de patentes de invención y de modelos de utilidad registrados en el Perú, las cuales no poseen derechos vigentes en el país debido a expiración, caducidad, vencimiento, denegatoria o abandono en estado público. Esta información se actualizará mensualmente.
https://www.patenta.pe/web/programa-patenta/catalogo-de-productos
2. Consulta de expedientes en registro nacional de patentes
Base de datos virtual administrada por el Indecopi en donde se puede consultar el estado y/o información diversa resumida de los expedientes de patentes de invención y de modelos de utilidad, transferencia de tecnología extranjera, certificados de obtentor (variedades vegetales), actos modificatorios y diseños industriales, contenidos en los registros nacionales. Se puede acceder a la información ya sea a través de un N° de Expediente en particular o efectuando una Búsqueda Avanzada con determinados parámetros deseados.
Acceda a la consulta de expedientes en:
http://servicio.indecopi.gob.pe/portalSAE/Personas/tituloOIN.jsp
- Protección de las obtenciones vegetales UPOV
- Repositorios difitales
BOLETINES DEL INDECOPI
El Centro de Información y Documentación del INDECOPI le ofrece el libre acceso a una colección de boletines electrónicos con información actualizada sobre diferentes ámbitos de la competencia y la propiedad intelectual. Solo debe registrarse completando la siguiente ficha de inscripción.
Acceda a los Boletínes del INDECOPI eligiendo las opciones que se muestran a continuación:
Compendio Estadístico 2006 - 2010
BOLETÍN ELECTRÓNICO "INVENTA, PATENTA, INNOVA"
La Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías del INDECOPI pone a disposición de la comunidad de inventores del país el boletín electrónico “Inventa, Patenta, Innova”, publicación de corte mensual que aborda temas relacionados con las patentes y otras formas de protección de la propiedad intelectual.
Año 2014
Boletín N° 12 – Diciembre
BOLETÍN DE LA COMISIÓN NACIONAL CONTRA LA PIRATERÍA
La Comisión Nacional para la protección al acceso a la diversidad biológica peruana y a los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas - Comisión Nacional contra la Biopiratería - fue creada mediante la Ley N° 28216, publicada el 1 de mayo de 2004. Esta comisión se encuentra adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros y es presidida por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI.
Este boletín presenta una relación y análisis de tendencias de uso internacional, de las solicitudes de patentes y patentes concedidas en las principales oficinas de patentes del mundo, relacionadas a los recursos biológicos, como parte de las funciones de monitoreo que realiza la Comisión.
2015
(Septiembre)
(Agosto)
(Julio)
(Junio)
(Mayo)
(Abril)
(Marzo)
(Febrero)
(Enero)
2015
(Septiembre)
(Agosto)
(Julio)
(Junio)
(Mayo)
(Abril)
(Marzo)
(Febrero)
(Enero)
2014
Boletín de Chirimoya (Diciembre 2014)
Análisis de datos / Listado de Patentes
Boletín de Guanábana (Diciembre 2014)
Análisis de datos / Listado de Patentes
Boletín de Chancapiedra (Septiembre 2014)
Análisis de datos / Listado de Patentes
Boletín de Muña (Septiembre 2014)
Análisis de datos / Listado de Patentes
Boletín de Pasuchaca (Septiembre 2014)
Análisis de datos / Listado de Patentes
Boletín de Ratania (Septiembre 2014)
Análisis de datos / Listado de Patentes
Boletín de Sacha Inchi (Julio 2014 )
Análisis de datos / Listado de Patentes
Boletín de Maca (Marzo 2014)
Análisis de datos / Listado de Patentes
GUÍAS DE DERECHO DE AUTOR
Informa los alcances de la legislación nacional e internacional sobre la propiedad intelectual de las obras y producciones del intelecto.
Difunde la importancia del respeto al Derecho de Autor en la comunidad educativa.
Con esta guía se satisface la demanda de información de la ciudadanía sobre los alcances de los derechos que benefician a los creadores, en aras de contribuir a crear una cultura de respeto a la propiedad intelectual que los autores tienen sobre sus obras.
Preparado para la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y el Instituto Nacional de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI).
Cartillas de Derechos de Autor para sectores de las Industrias Culturales
Las industrias culturales protegidas por el derecho de autor, además de ser generadoras de identidad cultural, son importantes herramientas de desarrollo económico. Aquí, compartimos con ustedes las Cartillas de Orientación sobre Derecho de Autor elaboradas por el Indecopi, con apoyo del proyecto Facilitando Comercio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID.
Son catorce (14) cartillas especializadas para la industria del cine, música, software, videojuegos, moda, arquitectura, artesanía, artes visuales, obras dramático-musicales, literatura, dramaturgia, editorial, organismos de radiodifusión y coreografías.
Puedes acceder libremente a las Cartillas, llevando el cursor sobre cada uno de los nombres y haciendo click en ellos:
Guía de Derecho de Autor para Arquitectos
Guía de Derecho de Autor para Artesanos
Guía de Derecho de Autor para Artistas Visuales
Guía de Derecho de Autor para Autores de Obras Dramático Musicales
Guía de Derecho de Autor para Autores de Obras Literarias
Guía de Derecho de Autor en el Cine
Guía de Derecho de Autor para Creadores de Software
Guía de derecho de Autor para Creadores y Productores de Videojuegos
Guía de Derecho de autor para Coreógrafos
Guía de Derecho de Autor para Dramaturgos
Guía de Derecho de Autor para Editores de Libros
Guía de Derecho de Autor para Músicos
Guía de Derecho de Autor para Organismos de Radiodifusión
Guía de Derecho de Autor en la Industria de la Moda
Autorización de Funcionamiento de Unimpro (11/07/2019)
REPORTE ELECTRÓNICO TECNOLÓGICO
En la actualidad se estima que existen más de 80 millones de documentos sobre patentes a los cuales se puede acceder por diferentes medios, para ser utilizados como material bibliográfico, referencial y/o de consulta, para llevar a cabo estudios e investigaciones, analizar el mercado en un determinado ámbito tecnológico o sector, evaluar opciones tecnológicas que contribuyan a mejorar procesos productivos, identificar posibles oportunidades de negocios basados en la invención, así como para idear y desarrollar nuevos productos en un área específica, entre otros.
En ese sentido, atendiendo a la importancia de las patentes en su rol promotor del patentamiento y de soporte a la innovación, la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías se complace en poner a disposición del público usuario Reportes Electrónicos Tecnológicos que periódicamente abordarán un sector en particular, desde el ámbito de la información de las patentes. Estos reportes incluyen información sobre inventos con patentes de dominio público (información de libre acceso) tanto solicitadas como no solicitadas en territorio peruano.
2019
Año 2015
Año 2014
Año 2013
Boletín 4-2013: Tecnologías con patente de dominio público - Edición dedicada al sector minería
REVISTA INDECOPI A TU SERVICIO
Revista Indecopi a tu Servicio
CONCURSO DE INVENTORES NACIONALES
Encuesta de Satisfacción
Ayúdanos a mejorar llenando esta breve encuesta.