
PATENTE DE INVENCIÓN
- ADMISIÓN A TRÁMITE
El Indecopi asigna fecha de presentación, siempre que el solicitante entregue: formato de solicitud de patente, descripción de la invención, dibujos y la indicación del día y número de constancia de pago.
- EXAMEN DE FORMA
El Indecopi realiza la evaluación de los requisitos formales de la documentación que se presenta, por ejemplo, número de ejemplares, presentación de las reivindicaciones, poderes, documento de cesión de inventor, certificado de depósito de material biológico, contrato de acceso a recursos genéticos y contrato de licencia de uso de conocimientos tradicionales, de ser el caso.
La parte interesada cuenta con dos meses para subsanar las observaciones. El plazo puede ser prorrogado, previa solicitud del interesado, por dos meses.
- PUBLICACIÓN
El Indecopi publica gratuitamente la solicitud en la Gaceta Electrónica de Propiedad Industrial. Toda parte interesada posee un plazo de 60 días hábiles, desde la publicación para oponerse, de forma sustentada, a la solicitud de patente.
- EXAMEN DE FONDO
El Indecopi evalúa si la invención cumple con los requisitos de patentabilidad (novedad, nivel inventivo y aplicación industrial), previo pago de la tasa correspondiente, dentro de los seis meses, contados desde la publicación en la Gaceta Electrónica de Propiedad Industrial.
En esta etapa, se emite el examen de patentabilidad, el cual, si corresponde, se comunica a la parte interesada, que cuenta con 60 días hábiles para subsanar las observaciones realizadas por el examinador. El plazo puede ser prorrogado, previa solicitud del interesado, por treinta (30) días hábiles.
- RESOLUCIÓN
- En caso de cumplir con los requisitos de patentabilidad, el Indecopi otorga la patente.
- De no cumplirse con los requisitos, el Indecopi denegará la patente.
- La parte interesada tiene un plazo de 15 días hábiles para presentar los recursos de reconsideración o apelación si no se encontrase de acuerdo con la Resolución emitida.
Para conocer el TUPA del Indecopi
PATENTE DE MODELO DE UTILIDAD
ADMISIÓN A TRÁMITE
El Indecopi asigna fecha de presentación, siempre que el solicitante entregue: Formato de solicitud de patente, descripción de la invención, dibujos y la indicación del día y número de constancia de pago.
EXAMEN DE FORMA
El Indecopi realiza la evaluación de los requisitos formales de la documentación que se presenta, por ejemplo, número de ejemplares, presentación de las reivindicaciones, poderes y documento de cesión de inventor, certificado de depósito de material biológico, contrato de acceso a recursos genéticos y contrato de licencia de uso de conocimientos tradicionales, de ser el caso.
La parte interesada cuenta con un mes para subsanar las observaciones. El plazo puede ser prorrogado, previa solicitud del interesado, por un mes.
PUBLICACIÓN
El Indecopi publica gratuitamente el resumen de la solicitud en la Gaceta Electrónica de Propiedad Industrial. Toda parte interesada posee un plazo de 30 días hábiles, desde la publicación para oponerse, de forma sustentada, a la solicitud de patente.
EXAMEN DE FONDO
El Indecopi evalúa si la invención cumple con los requisitos de patentabilidad (novedad y ventaja técnica), previo pago de la tasa correspondiente dentro de los tres meses contados desde la publicación en la Gaceta Electrónica de Propiedad Industrial.
En esta etapa, se emite el examen de patentabilidad, el cual, si corresponde, se comunica a la parte interesada, que cuenta con 30 días hábiles para subsanar las observaciones realizadas por el examinador. El plazo puede ser prorrogado, previa solicitud del interesado por 15 días hábiles.
RESOLUCIÓN
En caso de cumplir con los requisitos de patentabilidad, el Indecopi otorga la patente. De no cumplirse con los requisitos, el Indecopi denegará la patente. La parte interesada tiene un plazo de 15 días hábiles para presentar los recursos de reconsideración o apelación, si no se encontrase de acuerdo con la Resolución emitida.
Puedes revisar las tasas aplicables a la solicitud de patente de modelo de utilidad haciendo click AQUÍ
Para conocer todas las tasas
DISEÑO INDUSTRIAL
ADMISIÓN A TRÁMITE
El Indecopi asigna fecha de presentación, siempre que el solicitante entregue: Formato de solicitud de diseño, representación gráfica o fotográfica del diseño y la indicación del día y número de constancia de pago.
EXAMEN DE FORMA
El Indecopi realiza la evaluación de los requisitos formales de la documentación que se presenta, por ejemplo, vista isométrica y vistas principales, poderes y documento de cesión de diseñador, entre otros.
La parte interesada cuenta con 30 días hábiles, para subsanar las observaciones. El plazo puede ser prorrogado, previa solicitud del interesado, por 30 días hábiles.
PUBLICACIÓN
El Indecopi publica gratuitamente la solicitud en la Gaceta Electrónica de Propiedad Industrial. Desde la publicación, toda parte interesada posee un plazo de 30 días hábiles para oponerse, de forma sustentada, a la solicitud de diseño.
RESOLUCIÓN
El Indecopi registra el diseño industrial, en caso de cumplir con todos los requisitos respectivos. De no cumplirse con los requisitos, el Indecopi denegará el registro del diseño industrial.
La parte interesada tiene un plazo de 15 días hábiles para presentar los recursos de reconsideración o apelación, si no se encontrase de acuerdo con la Resolución emitida.
Puedes revisar las tasas aplicables a la solicitud de diseño industrial haciendo click AQUÍ
Para conocer todas las tasas
CERTIFICADO DE OBTENTOR
ADMISIÓN A TRÁMITE
El Indecopi asigna fecha de presentación, siempre que el solicitante entregue: Formato de solicitud de certificado de obtentor, cuestionario técnico, descripción del método y procedimiento de obtención de la variedad y la indicación del día y número de constancia de pago.
EXAMEN DE FORMA
El Indecopi realiza la evaluación de los requisitos formales de la documentación que se presenta, por ejemplo, poderes y documento de cesión de obtentor, entre otros.
EXAMEN TÉCNICO PRELIMINAR
El Indecopi traslada el expediente al INIA para la revisión de toda la información técnica presentada en la solicitud.
PUBLICACIÓN
El solicitante debe publicar la solicitud en el Diario Oficial El Peruano. Desde la publicación, toda parte interesada posee un plazo para oponerse de 30 días hábiles, de forma sustentada, a la solicitud del certificado.
EXAMEN DHE (DISTINCIÓN, HOMOGENEIDAD Y ESTABILIDAD)
El INIA emite opinión técnica sobre el cumplimiento de los requisitos de la distinción, la homogeneidad y la estabilidad de la variedad propuesta en la solicitud.
EXAMEN DE NOVEDAD Y DENOMINACIÓN
El Indecopi evalúa si el nombre por el cual se designa la variedad se encuentra registrado como marca o como denominación de alguna variedad, y si la variedad propuesta cumple con el requisito de novedad.
RESOLUCIÓN
El Indecopi otorga el certificado de obtentor, en caso se cumpla con todos los requisitos respectivos. De no cumplirse con los requisitos, el Indecopi denegará el registro de la variedad vegetal. La parte interesada tiene un plazo de 15 días hábiles para presentar los recursos de reconsideración o apelación, si no se encontrase de acuerdo con la Resolución emitida.
Puedes revisar las tasas aplicables a la solicitud de certificado de obtentor haciendo click AQUÍ
Para conocer todas las tasas
CONOCIMIENTOS COLECTIVOS DE PUEBLOS INDÍGENAS
PRESENTACIÓN
El pueblo indígena o comunidad debe entregar el formato de solicitud de Registro Nacional de Conocimientos Colectivos de los pueblos indígenas ante el Indecopi.
EXAMEN DE FORMA
El Indecopi realiza la evaluación de los requisitos formales de la documentación presentada.
RESOLUCIÓN
El Indecopi registra el conocimiento colectivo, en caso cumpla con todos los requisitos respectivos.
ESQUEMA DE TRAZADO DE CIRCUITOS INTEGRADOS
ADMISIÓN A TRÁMITE
El Indecopi asigna fecha de presentación, siempre que el solicitante entregue: Formato de solicitud de esquema de trazado, representación gráfica del esquema de trazado y la indicación del día y número de constancia de pago.
EXAMEN DE FORMA
El Indecopi realiza la evaluación de los requisitos formales de la documentación que se ha presentado, tales como poderes, fecha de primera explotación del esquema de trazado, cesión de diseñador, entre otros. La parte interesada cuenta con tres meses para subsanar las observaciones.
PUBLICACIÓN
El Indecopi publica gratuitamente la solicitud en la Gaceta Electrónica de Propiedad Industrial. Desde la publicación, toda parte interesada posee un plazo de 60 días hábiles para oponerse, de forma sustentada, a la solicitud de registro.
EXAMEN DE FONDO
El Indecopi evalúa si el sistema de circuito integrado cumple con los requisitos técnicos, previo pago de la tasa correspondiente.
RESOLUCIÓN
El Indecopi otorga el registro, en caso se cumpla con todos los requisitos respectivos. De no cumplirse con los requisitos, el Indecopi denegará el registro.
La parte interesada tiene un plazo de 15 días hábiles para presentar los recursos de reconsideración o apelación si no se encontrase de acuerdo con la Resolución emitida.
Puedes revisar las tasas aplicables a la solicitud de esquema de trazados haciendo click AQUÍ
Para conocer todas las tasas
CERTIFICADOS DE PROTECCIÓN
ADMISIÓN A TRÁMITE
El Indecopi asigna fecha de presentación, siempre que el solicitante entregue: Identificación del solicitante, título del proyecto de invención, descripción del proyecto de invención y la indicación del día y número de constancia de pago.
EXAMEN DE FORMA
El Indecopi realiza la evaluación de los requisitos formales de la documentación presentada, tales como poderes y documento de cesión.
RESOLUCIÓN
El Indecopi otorga el certificado, en caso se cumpla con todos los requisitos respectivos. De no cumplirse con los requisitos, el Indecopi denegará el registro.
La parte interesada tiene un plazo de 15 días hábiles para presentar los recursos de reconsideración o apelación si no se encontrase de acuerdo con la Resolución emitida.
Puedes revisar las tasas aplicables a la solicitud de certificado de obtentor haciendo click AQUÍ
Para conocer todas las tasas
PROTECCIÓN EN EL EXTRANJERO: TRATADO DE COOPERACIÓN EN MATERIA DE PATENTES (PCT)
El Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) es un acuerdo de cooperación internacional que contempla un sistema de presentación de solicitudes, a nivel internacional, en más de 150 países miembros, a través de la presentación de una única solicitud internacional. Este sistema es administrado por la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI).
El procedimiento PCT comprende las siguientes fases:
FASE INTERNACIONAL
Presentación de solicitud internacional PCT
Etapa en la que se debe entregar a la oficina receptora (el Indecopi, en el caso peruano), el formato de solicitud PCT, el documento técnico que cumpla estándares del PCT, así como el comprobante de pago de las tasas establecidas, por concepto de transmisión, presentación internacional y búsqueda internacional. De estar conforme, el solicitante obtiene (“gana”) la fecha de presentación internacional, para todas sus futuras solicitudes nacionales.
Informe de búsqueda internacional
Etapa que la realiza una Autoridad de Búsqueda Internacional (ISA, por sus siglas en inglés) designada por el propio solicitante. Para el Perú, las ISA autorizadas son las oficinas de patentes de USA, Corea del Sur, Austria, Oficina Europea de Patentes, España, Brasil y Chile. Como resultado, la ISA emitirá una opinión escrita de la patentabilidad de la invención, a partir de la búsqueda internacional.
Publicación de la solicitud internacional
Constituye la divulgación del contenido de la solicitud PCT, que se realiza a los 18 meses de presentada dicha solicitud. Ello se realiza en línea automática y gratuitamente en la web de la OMPI, en la sección PATENTSCOPE.
FASE NACIONAL
Ingreso a Fase Nacional
En esta etapa, el solicitante debe tramitar, ante las oficinas de patentes de los países que ha seleccionado durante la presentación de la solicitud PCT, el registro de patente, previo trámite de fondo de acuerdo con las normas internas de cada país. En este caso, la decisión de ingreso a fase nacional corresponde a una decisión de cada interesado, en función al informe de búsqueda y opinión escrita de patentabilidad.
Para información detallada acerca del PCT, se puede visitar
ACELERANDO EL TRÁMITE DE PATENTES EN EL EXTRANJERO: LOS ACUERDOS PPH
El Procedimiento Acelerado de Patentes (PPH) permite que, cuando se haya obtenido una opinión favorable sobre la patentabilidad de una invención, en una de las oficinas de patentes de los países firmantes de este acuerdo, las demás oficinas puedan tomar en cuenta los resultados de dicho examen, siempre y cuando se cumplan los requerimientos establecidos en las guías elaboradas por las oficinas.
A la fecha, el Perú cuenta con acuerdos para aplicar el Procedimiento Acelerado de Patentes con los países que integran la Alianza del Pacífico (Colombia, México y Chile), PROSUR (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay y Uruguay), España y Japón; para lo cual se han preparado guías de implementación donde se establecen los requisitos, condiciones y procedimientos requeridos por las Oficinas de Propiedad Industrial respectivas, para beneficiarse con el PPH.
DESCARGUE EL FORMULARIO DE SOLICITUD
Puede acceder a mayor información sobre los procedimientos PPH a continuación:
PPH Perú - Global PPH
PPH Perú-España
PPH Perú-Alianza del Pacífico
PPH Perú-PROSUR
PPH Perú-Japón
La clave nacional es un elemento de identificación incluido en la Plataforma de Autenticación Nacional. Esta clave permite acceder a múltiples servicios en linea provistos por el estado peruano.
Para crear tu clave nacional puedes hacerlo desde tu dispositivo móviul portando tu DNI electrónico o DNI color azul a través del siguiente enlace:
https://idperu.reniec.gob.pe/site/create-password.html
Creación de clave nacional desde el dispositivo móvil (Video): Haga clic aquí
Creación de clave nacional con DNI electrónico (Video): Haga clic aquí